Senado aprueba alza del límite de endeudamiento público.
- Xavier Solis
- 19 sept
- 1 Min. de lectura

Santo Domingo. — El Senado de la República Dominicana aprobó recientemente una ley que eleva el techo para el endeudamiento público, permitiendo al gobierno emitir deuda adicional para financiar proyectos de infraestructura, servicios sociales y obras pendientes. Esta medida ha generado reacciones mixtas: sectores gubernamentales la defienden como necesaria para continuar el ritmo de inversión, mientras economistas independientes advierten riesgos en cuanto a sostenibilidad fiscal.
Dentro de los argumentos oficiales se señala que los fondos serán dirigidos hacia áreas estratégicas como transporte público, salud, vivienda, e infraestructura vial, con la intención de generar empleos y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la oposición política solicita transparencia en los usos específicos de esa deuda y garantías de que no se incurrirá en endeudamiento irresponsable.
El Fondo Monetario Internacional, en su reciente informe sobre República Dominicana, instó al gobierno a preservar la prudencia fiscal, promover reformas estructurales y mantener la deuda pública en una trayectoria decreciente en relación al Producto Interno Bruto, cuando las condiciones externas lo permitan.
Comentarios